Semana5
jueves
SESIÓN
14
|
PRIMERA UNIDAD. AGUA, COMPUESTO INDISPENSABLE
|
contenido temático
|
Modelos físicos
de Análisis y
Síntesis del agua.
|
Aprendizajes
esperados del grupo
|
Conceptuales:
34. Elabora modelos operativos que representen a las moléculas de
agua, oxígeno e hidrógeno para comprender en un primer acercamiento los
conceptos de elemento, compuesto, enlace, átomo, molécula, mezcla y reacción
química. (N3)
35. Identifica a los elementos como sustancias puras formadas por el
mismo tipo de átomos. (N2)
36. Aplica la simbología química para representar las fórmulas de los
compuestos estudiados. (N2)
37. Reconoce a los enlaces químicos como fuerzas que mantienen unidos
a los átomos. (N2)
38. Elabora modelos operativos que representen las reacciones de
descomposición (análisis) y de síntesis del agua. (N3)
39. Asocia la ruptura y formación de enlaces químicos con las
reacciones químicas. (N2)
40. Reconoce la importancia del modelo atómico de Dalton para
explicar las
transformaciones de las moléculas en las reacciones químicas y la
conservación de la materia. (N2)
41. Representa por medio de ecuaciones las reacciones de
descomposición y de síntesis del agua e interpretará su simbología. (N2)
42. Identifica a las ecuaciones químicas como modelos moleculares de
las reacciones químicas que le ocurren a la materia. (N2)
43. Clasifica por su patrón de comportamiento a las reacciones
estudiadas en reacciones de análisis y de síntesis. (N2)
Procedimentales:
·
33. Incrementa su habilidad en
la búsqueda de información pertinente y en su análisis.
·
Los estudiantes elaboren por medio de dibujos, esferas de unicel,
plastilina o algún material similar, la representación de las moléculas de
agua (H2O), hidrógeno (H2) y oxígeno (O2) en las reacciones de descomposición
y síntesis del agua.
Actitudinales
|
|||||||||||||||||||||
Materiales
generales
|
De Laboratorio:
-
Modelos moleculares de plástico.
Didáctico:
-
Presentación, escrita electrónicamente.
|
|||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta las
preguntas siguientes:
FASE DE DESARROLLO
1.- Cada equipo trabajara con los modelos moleculares de
plástico elaboran en la clase
correspondientes de los tres ejemplos de sistema físico. Cuál es el Modelo Físico
de las reacciones de síntesis y análisis (electrolisis)del agua.
Cuál es el Modelo físico de las reacciones de:
a.- síntesis del agua y
obtención de hidrogeno:
Zinc mas acido
clorhídrico produce hidrogeno mas
cloruro de zinc
Zn + 2 HCl ---> H2 +
ZnCl2
Obtención de oxigeno:
Dióxido de manganeso más agua oxigenada produce oxigeno mas acido
mangánico
MnO2 + H2O2
-à O2 + HMnO3
b.- análisis (electrolisis) del agua
Desarrollan la actividad en equipo y exponen sus resultados al resto
del grupo.
Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás
equipos.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su
información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una
discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información
a su casa e indagaran los temas
siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar
los resultados en su Blog.
|
|||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Producto: Presentación
del producto. Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio.
Indagación del programa cocodrilo.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario