Semana13
jueves
SESIÓN
37
|
Segunda Unidad. Oxígeno, componente activo del aire.
|
contenido temático
|
¿En qué son diferentes los Metales y No-metales?
Propiedades Físicas Estructura atómica
Pág. 21
|
Aprendizajes esperados del grupo
|
Conceptuales:
evolución del modelo de Dalton al de Bohr. (N2)
23. Representa gráficamente la distribución electrónica de los átomos de los elementos de grupos representativos según el modelo atómico de Bohr. (N2)
24. Describe la organización de los elementos en la tabla periódica considerando grupos o familias, períodos y orden creciente de número atómico.(N2)
Procedimentales
· Planteamiento de problemas, formulación y prueba de hipótesis y elaboración de modelos con magnitudes y unidades
· Elaboración de transparencias electrónicas y manejo del proyector.
· Presentación en equipo
Actitudinales
| |||||||||||||||||||||||||||
Materiales generales
|
De Laboratorio:
- TABLA PERIODICA
Didáctico:
- Presentación, escrita electrónicamente.
| |||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo del
Proceso
|
FASE DE APERTURA
El Profesor de acuerdo a su Planeación de clase presenta la pregunta siguiente:
Cada equipo lee diferente contenido sobre la misma pregunta.
FASE DE DESARROLLO
La importancia del descubrimiento del electrón, neutrón y protón.
. (A21, A22, A23)
Desarrollar una actividad de análisis en pequeños grupos, con el fin de proponer la distribución de los electrones en los átomos de los elementos de las familias representativas, según el modelo de Bohr. (A23)
- Relación entre el número de electrones externos con el número de grupo.
- La relación de la actividad química de los gases nobles con su número de electrones externos.(A20, A24, A25, A26, A27)
Metales y no-metales
Actividad experimental con algunos elementos para identificar propiedades
físicas que les permita diferenciar los metales de los no metales; por ejemplo,
Conductividad eléctrica y térmica, maleabilidad, etcétera. (A19).
- Observa con la lupa y anota el aspecto de cada uno de los elementos muestra.
- Coloca en una superficie dura algunos de los elementos y golpea de forma suave anota los cambios.
- Prueba la conductividad eléctrica de cada elemento.
- Coloca una muestra de parafina sobre cada metal y calienta el conjunto dentro de la capsula de porcelana sobre la parrilla eléctrica y mide el tiempo de fusión de la parafina.
ELEMENTOS
Después discuten y sintetizan el contenido. Se preparan para mostrarlo a los demás equipos.
Para convertir las unidades se les proporciona el nombre del simulador para que lo localicen en la Red y lo utilicen, es gratuito.
FASE DE CIERRE
Los equipos presentan su información a los demás. Al final de las presentaciones se lleva a cabo una discusión extensa, en la clase con el profesor, de lo que se aprendió.
Actividad Extra clase:
Los alumnos llevaran la información a su casa e indagaran los temas siguientes de acuerdo al cronograma.
Elaboraran su informe, en un documento electrónico, para registrar los resultados en su Blog.
| |||||||||||||||||||||||||||
Evaluación
|
Informe de la actividad enviada al Blog
Producto: Presentación del producto, con las magnitudes y unidades correspondientes. Resumen de la indagación bibliográfica.
Actividad de Laboratorio. Tabulación y graficas de longitud, masa y edad del grupo. Indagación del programa gratuito mm convertidor de unidades.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario